
A Comienzo de año, antes del Marcopolo Paradiso, el diseñador Juan Carlos Puentes quien se dedicaba a proveer partes importadas para carrocerías, presenta una atrevida propuesta de diseño exterior y con varios aditamentos aerodinámicos. Diseño nacional, componentes importados de China en su interior, fue lo más audaz del 2009 en concepto exterior, logró aceptación. Aunque tiene todavía gran el reto de competir con fabricantes de más tradición y posicionamiento, así como el de la calidad y ajuste de los componentes del interior.
Febrero - Marcopolo Paradiso 1200

Anunciado desde 2008 como sustituto del superventas Andare Class, que ya acusaba cierto cansancio entre transportadores y pasajeros, gradualmente se fue convirtiendo en el modelo más exitoso del año desde el punto de vista comercial.
Se destaca por tener un piso completamente plano, en su interior mantuvo la línea continuista del Andare Class ; puesto que no existe mayor diferencia entre ellos, salvo el sanitario que sí tuvo un nuevo diseño. Allí estuvo Colombiabus, en la presentación oficial del modelo a la prensa y a los transportadores.
Marzo - La norma NTC 5206
Abril - Hino Inaugura Su Planta En Colombia


Probablemente la mayor apuesta de un fabricante nacional con destino al transporte de lujo y servicios preferenciales. Aprovecha su mayor altura para ofrecer un piso completamente plano, aunque el resultado estético exterior conseguido por Vista Diseño es actual y acertado, lo más impactante es su interior: distribución totalmente igual en sus sillas, asientos en cuero, sillas regulables que superan los 135º de inclinación y la calidad de Indubo.

Infortunadamente su estrategia comercial no ha acompañado el desarrollo del vehículo y por eso no se ha visto en nuestras carreteras, pero es un modelo digno de ser incorporado por los transportadores que deseen ofrecer un verdadero nivel de lujo y confort.
Junio - La Escasez de Chasises
Algunas creaciones de carrocerías para buses, busetones y micros comenzaron a sufrir, puesto que se evidenció una escasez de material que tuvo a varias fábricas en aprietos. A excepción de las extranjeras que tienen plantas en Colombia, las nacionales más conocidas y reputadas, tuvieron que trabajar a media marcha, volcarse a producir vehículos más pequeños o llegando al drama de haber completado un mes sin recibir material para carrozar. Un momento de incertidumbre a mediados de 2009.
Julio - La Consolidación de los Masivos
Aunque se acusa a muchos de los sistemas del transporte masivo de nuestras ciudades de presentar retrasos, generar detrimento patrimonial y sobrecostos; es cada vez más notorio el volcamiento de los gobiernos local y nacional a este tipo de sistemas. Casos como Medellín, buscan la integración total de las modalidades de transporte, buscando optimizar los tiempos en los desplazamientos y garantizando eficiencia. De todos modos, hay temas pendientes para asegurar la culminación de estos proyectos como los diseños y ampliaciones de plazos y montos, dar un uso adecuado de los recursos públicos, terminar con el incumplimiento de los aportes de algunos entes territoriales, incrementar la velocidad en la reestructuación de rutas y eliminar la sobreoferta.

Septiembre - Unidas Macondo / Las Tertulias Busólogas


Octubre - La Nueva Imagen de Coflonorte (Los Libertadores)


Infortunadamente, a los pocos días de aparecer los primeros vehículos, se descubrió que el diseño había sido tomado de la mexicana Transportes y Autobuses del Pacífico S.A. Seguramente a los incondicionales de Libertadores, el nuevo diseño les parecerá bien, pero este desafortunado cambio refleja la falta de departamentos de imagen y mercadeo en muchas empresas o por ahorrarse un dinero, dejan de contratar un diseñador serio y al final resulta más costoso. Uno de los fiascos del 2009.
Noviembre Velotax – LimosinaLine


En este servicio se brindan al pasajero otros servicios por encima del usual sanitario, aire acondicionado y vehículos de última generación. Por ello 34 sillas de gran espacio y múltiples posiciones de reclinación, refrigerios, cobijas, y lo más destacable: internet Wi-Fi están a disposición del viajero. Asimismo, Velotax busca recuperar ese nivel confort y buena atención en este corredor, tan importante y demandado. Una vez el pasajero conozca y evalúe el servicio, querrá tener la misma opción para viajar, lo cuál deberá mover a las demás empresas.
Diciembre - JGB Atlantis

Quizá el secreto mejor guardado de los productores nacionales, pues nadie esperaba lanzamientos a finales de año. Tiene un buen balance entre una mezcla de estilos de varios fabricantes (Tecnobus, Irizar, Yutong) y los laterales del Picasso anterior, por ello se puede decir que es una evolución de este modelo. Al margen de la mezcla y el estilo continuista, el resultado es afortunado, sin generar pesadez en el diseño y supone un refresco de imagen para el Picasso que llevaba casi 6 años en el mercado. Finalmente, nació con un buen pie, puesto que ya existen más de 15 pedidos, fue la sorpresa del cierre de año.
Señores ColombiaBus
ResponderBorrarAtento saludo:
Los saludo desde la tierra de la Libertad - Boyacà. Actualmente estamos desarrollando una transferencia Metodologica para la conformaciòn y fortalecimiento de redes empresariales con la ONUDI (Organizaciòn de las Naciones Unidas Para El Desarrollo Industrial)en el Departamento de Boyacà.
Para ello hemos seleccionado 5 sectores dentro de los cuales destacamos el de Carrocerias (Buses) por la historia y trascendencia que
tiene en el desarrollo de la economia regional.
Nuestra intenciòn es encontrar puntos en comùn que puedan hacer que se conforme una red de trabajo entre el sector pùblico y privado para el desarrollo y fortalecimiento del sector en Boyacà, si bien uno de los temas y ya se esta trabajando en ello es la implementaciòn de la Norma NTC 5206 se pueden encontrar otras opciones en cuanto a los aspectos de la cadena de valor del negocio que propicien trabajo conjunto.
El trabajo lo estamos desarrollando bajo la orientaciòn de Naciones Unidas -ONUDI y la Camara de Comercio de Duitama; nos gustaria contar con su colaboraciòn en cuanto a los datos contacto de algunos empresarios del Sector Carrocero de Duitama para comenzar a desarrollar el diagnòstico y la observaciòn de posibilidades de articulaciòn entre ellos asi como con el sector pùblico.
De igual manera esperamos una vez culminada nuestra experiencia poder publicar los resultados, vivencias y conclusiones en su blog y compartirlas con su comunidad virtual.
Agradezco su oportuna y amable colaboraciòn,
Sin otro particular;
TADEO MONTAÑA
Administrador de Empresas
email boyacaemprende@gmail.com
cell 315 -8434103