viernes, 14 de octubre de 2011

Conozca qué mascotas pueden viajar desde esta semana en los buses del MÍO

¿Cómo debe ser transportado el animal? ¿Qué hay que llevar para que pueda entrar al MÍO? ¿Hay que pagarle pasaje? ¿A qué hora se pueden llevar mascotas en los buses? Aquí le contamos.



Foto: Colombiabus
Metrocali presentó este viernes la reglamentación que permitirá ingresar mascotas al Sistema de Transporte Masivo, MÍO.
La reglamentación, adoptada a través de la resolución No. 1.10422 del 29 de septiembre de 2011, estima que sólo podrán ingresar perros y gatos en condiciones óptimas de higiene y salubridad.
Esto, en respuesta a la sentencia de la Corte Constitucional que permite la movilización de animales domésticos en los sistemas de transporte público del país.
En ese sentido, el presidente de Metrocali, Luis Eduardo Barrera, explicó que los animales sólo podrán movilizarse en contenedores, guacales o maletines especiales, preferiblemente de materiales sólidos y resistentes que impidan la fuga de posibles malos olores o fluidos. "En ningún momento el animal podrá ingresar por sus propios medios al sistema", indicó Barrera.
Los dueños de las mascotas deberán portar el certificado de vacunación vigente, que podrá ser revisado por personal al servicio del MÍO.
La norma establece además que sólo podrá ingresar una mascota por pasajero y que su horario de movilización se limitará entre las 9:00 a.m y las 3:00 p.m, horas en las que, según Metrocali, no hay mayor flujo de personas dentro del MÍO.
La cantidad de mascotas que transportarán los buses del Masivo también será restringido. En efecto, en los buses padrones y alimentadores sólo se permitirá el viaje de un animal por trayecto. En los buses articulados, Metrocali autorizó el viaje de dos mascotas por trayecto que deberán ubicarse en el extremo delantero y trasero del automotor.
En cuanto al tamaño, el Presidente de Metrocali explicó que no hay limitaciones. Sin embargo, quienes deseen transportar una mascota grande dentro de un contenedor que requiera ser cargado por dos personas deberá pagar un pasaje adicional. Los animales pequeños y medianos no pagarán pasaje.
Al sistema no podrán ingresar animales enfermos o fuera de los compartimentos exigidos.
Dentro de la reglamentación quedó estipulado que si la mascota presenta signos de agresividad o comportamientos que alteren la tranquilidad de los pasajeros, el personal del MÍO podrá exigirle al dueño de la mascota que abandone el bus en el que viaja.
"Lo más conveniente es que antes de viajar en el MÍO, es familiarizar a la mascota con estos maletines o guacales. Así se evitarán cuadros de ansiedad o agresividad en ellos al ingresar al sistema", indicó José Abt, presidente de la Corporación Colombiana para perros de Salvamento y experto en movilización de mascotas.
El Pais.com.co

jueves, 13 de octubre de 2011

Colombia es el mercado de moda en el momento: Scania

Foto: Portafolio.com

Enrique Enrich, gerente de Scania, dice que la empresa planea ingresar al mercado de camiones. Al cumplir un año de su presencia en Colombia, la multinacional sueca Scania cuenta aproximadamente con una flota de 750 vehículos circulando por las calles de varias ciudades del territorio nacional. Es más, la cifra sigue al alza, pues las ventas de autobuses en Bogotá rondan las 300 unidades anuales, mientras que enMedellín los 170. Para Enrique Enrich, gerente general de la compañía dedicada a fabricación de camiones y autobuses, “el objetivo es estar donde el cliente necesita; debemos centrar nuestros esfuerzos en crecer con ellos y con los sistemas de transporte masivo, que se están expandiendo en el país”, dice el directivo de la firma con presencia en más de 100 naciones del mundo. En entrevista con Portafolio, Enrich habló sobre los planes de Scania y por qué Colombia es el mercado del momento.

 ¿Cómo ven después de un año al mercado colombiano?

 Para nuestra empresa, Colombia es el mercado del momento; por eso, desde hace más de un año tenemos presencia directa en el país, invirtiendo en stocks, herramientas, contrataciones y en capacitar los empleados. Tanta es la importancia, que Scania mantiene en Brasil en una línea de motores Euro IV, que ahora es la norma en Colombia. Sería más fácil y económico para la empresa ofrecer la misma norma que Brasil y otros países de Latinoamérica, que es la Euro V. Lo que pasa es que utilizar una norma superior representa un costo operativo más alto e innecesario para el operador de transporte público.

¿Por qué se ha convertido en un mercado atractivo?

Colombia es un mercado de vanguardia en lo que se refiere a transporte público. La excelencia que uno ve en el TransMilenio no tiene igual en ninguna otra ciudad latinoamericana, y este modelo se replicó en las principales ciudades. Por esta razón, los modelos Scania más vendidos aquí son los buses urbanos alimentadores y articulados para los sistemas de transporte masivo. Existe también una flota importante de buses de carretera, 300 unidades aproximadamente, y esta flota de carreteros está creciendo cada mes. 

¿Cómo lograron esos resultados?

Creo que nos ha favorecido mucho el tema del consumo de combustible. Aunque el de Scania sea un poco más caro que el de las marcas tradicionales, la diferencia de consumo de combustible –en un poco más de un año de operación– cubre este costo inicial. Otra gran ventaja es que cada vez más operadores verifican los precios de los repuestos antes de elegir la marca que van a comprar; esto nos da una clara ventaja, una vez que nuestros repuestos originales son más baratos que los de nuestros competidores directos.

¿Cómo está Colombia comparada con otros países de la región?

Actualmente está en el puesto 8 entre los países latinoamericanos. De acuerdo con las últimas negociaciones, para fines del 2012 ya estaría en el quinto lugar. Hoy, el ranking lo lidera Brasil, seguido de Argentina, Chile, México y Perú.

¿Con eso quiere decir que van a duplicar las ventas?

Los contratos firmados y los que estamos negociando harán que fácilmente las entregas en el 2012 sean 5 veces mas grandes que las del 2011.

¿Esa cifra la obtendrán sólo con la venta de autobuses?

Tenemos planeado ingresar fuertemente en el mercado de camiones, que hoy es dominado por las marcas americanas. Creemos que tenemos potencial ya que los de Scania se adaptaron muy bien en todos los países vecinos de Colombia. Nuestros vehículos están preparados para la topografía accidentada que tiene el país y por eso vamos a hacerlo.

¿Qué planes tienen a mediano plazo?

Nuestro plan incluye una sucursal por año. En el 2010 abrimos Bogotá, en el 2011 Barranquilla. Para el próximo año queremos abrir el taller propio en Medellín. Luego seguirían Cali y Bucaramanga.

UN AÑO DE BUENOS RESULTADOS

Ustedes vienen de cerrar su primer año de operaciones ¿Cómo les fue?

Muy bien, obtuvimos buenos resultados. En Bogotá cerramos un negocio muy grande con los nuevos operadores del sistema integrado de transporte. Se trata de 300 buses entre padrones y algunos articulados. Este negocio se realiza con un crédito entre Scania y el Bndes (Banco de Fomento a las Exportaciones de Brasil). Son casi 100 millones de dólares para ofrecer a distintos operadores del SITP. En el Transmetro (Barranquilla) hoy existen más de 120 buses de la marca y pronto serán 200. En Medellín firmamos un contrato que requerirá 170 buses de 12 metros, además de unidades de buses de carretera para las empresas Coomotor de Neiva (Huila), Coflonorte, de Duitama (Boyacá), y otras empresas del país.

Christian Pardo Q.
Portafolio.com.co

martes, 11 de octubre de 2011

$100 aumentará el pasaje de transporte público y masivo en Barranquilla


Después de casi cinco años de una congelación de las tarifas del sistema de transporte público colectivo, el director del Área Metropolitana, Ricardo Restrepo, anunció ayer un incremento de $100 por pasaje, tanto para este sistema como para el Transmetro.
El aviso fue dado al final de una rueda de prensa convocada por el gremio transportador urbano, que advirtió sobre un paro indefinido que realizaría a partir de cualquier día de octubre, si el Distrito no resuelve una serie de dificultades que afecta el servicio.
Anoche, Restrepo y los transportadores acordaron que la medida entrará a regir este mes, aunque no se precisó el día. El Área Metropolitana sugería que fuese a partir de los primeros días de noviembre, pero el gremio quiere que sea desde la próxima semana.
José Donato Silva, presidente del comité de propietarios de la Asociación Regional del Transporte Urbano por Buses y Busetas del Atlántico, Analtra, explicó que la decisión de suspender el servicio obedece a “las bajas tarifas, la inseguridad, la competencia desleal del transporte informal y las pérdidas que estamos asumiendo con el sistema masivo”.
“A pesar de que existe un proceso de chatarrización y censo de taxis, se observa un incremento sin control de este tipo de servicio, el cual genera el servicio ilegal de taxis colectivos, modalidad que impacta negativamente el transporte público. Existen, incluso, rutas de taxis paralelas a las autorizadas del transporte colectivo, que invaden y obstruyen las troncales y alimentadoras del Transmetro”, dicen un comunicado.
Silva se quejó de que este problema viene creciendo sin que la Policía de Tránsito aplique los controles y normas establecidas. “Lo mismo ocurre con el mototaxismo, a pesar de que la autoridad distrital expidió un decreto que lo restringe”.
Sobre el tema de las tarifas, sostuvo que “desde el 10 de enero de 2007, hemos soportado no tener las tarifas adecuadas, que es lo que más nos afecta. Es grave porque estamos trabajando a pérdida y no podemos continuar así”.
En respuesta a los señalamientos de Analtra, el Gerente del Área Metropolitana indicó que “las filas están cerradas frente a cualquier amenaza de parar el sistema de transporte masivo o el público colectivo”.
“Entendemos que ambos tiene necesidades, las cuales no le son ajenas al Alcalde. El tema de la tarifa, que es uno de los que más impacta, ya está cubierto y definido desde hace varios meses, pero es una decisión que no se debía tomar a la ligera, requería de reflexión”.
Dijo que, por órdenes del burgomaestre, el anuncio del aumento se iba a dar la próxima semana, pero ante la incertidumbre por el paro, se decidió informar ayer.

El Heraldo.com

martes, 13 de septiembre de 2011

IV VERSION FERIA NACIONAL DEL TRANSPORTE – DUITAMA 2011

Duitama, esta importante ciudad comercial y transportadora por excelencia, fue sede de la IV versión de la Feria Nacional del Transporte. Durante los días 9, 10 y 11 de septiembre se dieron cita en el Recinto Ferial de la Cámara de comercio de esta ciudad representantes del sector automotriz, importantes marcas de vehículos de transporte de carga, pasajeros, industrias carroceras, proveedores de componentes y autopartes.

En esta muestra que convocó alrededor de 200 expositores entre los cuales se encontraban, Davivienda, Banco de Occidente, 3M de Colombia, Industrias Donsson, Satrack, fabricantes de maquetas y carros a escala, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) con sus diferentes programas dedicados al diagnóstico y mantenimiento de motores, así como sus programas de emprendimiento. Entre los carroceros, Logos presentó su bus Axel, Tecnobus presentó sus accesorios para los fabricantes de carrocerías y anunció nuevos pedidos de busetones y bus de una de las propuestas de diseño más atrevidas del momento. Asimismo Ergobus presentó como primicia un modelo de busetón para Gacela Ocobos, montado sobre el chasís Hino GB; de esta manera indicaron porqué en esta ciudad se ubican las más importantes plantas ensambladoras, de diseño y componentes para el sector.

Adicionalmente la muestra contó con charlas técnicas entre las cuales estuvo el caso de la Alianza Carrocera de Boyacá que se constituye en un consorcio aliado para incrementar la productividad y competitividad del sector, conformado por Logos, Industrias Tecnicar, Tundama Motors, AGV, Ergobus y Titan. Este consorcio se focaliza en la producción tipo cluster mediante la utilización de componentes comunes que se comportan como si fuera una sola cadena productiva, permitiendo la especialización de cada uno de los integrantes en la industria de la carrocería y el ensamblaje de vehículos de pasajeros; llegando así a una producción en línea de más de 50 unidades al mes, logrando crecimiento a escala sostenible, mediante la especialización del trabajo y la disminución y focalización de costos por unidad. Adicionalmente, la alianza anunció sus planes de incursionar en los sistemas de transporte masivo urbano de pasajeros, con un proyecto de un modelo de bus para los servicios de alimentación que sería presentado a comienzos de 2012.